Evaluarnos
- Vigor Organico
- Sep 26, 2020
- 2 min read
Updated: Oct 7, 2020
Empiezo citando “Para cambiar nuestra vida, primero debemos tener la humildad de reconocer aquello que no nos gusta en nosotros y después la determinación y la valentía para hacer algo para cambiarlo”- Enric Corbera.
Este para mí ha sido el punto clave y principal, aquí inicia nuestro viaje al cambio que queremos. Tenemos que reconocer ¿qué es lo que hago mal?, ¿qué es lo que me hace sentir mal?, ¿qué es lo que no me deja crecer, evolucionar y sanar? Hacer un análisis completo de tu vida actual y tu niñez.
El análisis de tu niñez te ayudara a descubrir miedos, angustias, creencias y temores que pensaste que las habíasolvidado, pero encontraras varias que se reflejan en tu vida actual.
Por último, viene tomar acciones. No a todos nos funciona lo mismo y no todos sanamos en el mismo periodo de tiempo y es importante que lo tomes en cuenta al trabajar en ti. No compares tu trabajo interno con la vida de otros. Es tu proceso, es tu tiempo, son tus herramientas, es tu camino.
Quiero que sepas que en muchas oportunidades te vas a sentir frustrada, dejaras por unos días de practicar en tu trabajo interno, querrás estar sola o tal vez llorar. Salir de nuestra zona de confort no es sencillo, hemos programado a nuestro cerebro, emociones y ser a conductas y comportamiento de los que ahora hemos reconocido que no son de utilidad. Estas en una batalla interna contra lo que eres y lo que quieres ser.
Con el simple hecho de reconocer que es lo que nos afecta y el por qué inmediatamente veremos nuestros“problemas y debilidades” de otra manera que no sea tan caótica como la imaginamos porque le podremos buscar una solución, podremos trabajar en ella.
La vida se nos hace más fácil cuando entendemos que todo pasa por una razón y es aprender, sanar y evolucionar. Entrar en victimismo nos deja en un cuarto sin salida. Todo lo contrario, cuando trabajamos en nosotras.
Con el solo hecho de tener la determinación y las ganas de querer cambiar le enviamos mensajes a nuestro cuerpo, células, ser, cerebro, partículas, generamos cambios positivos. Estas a más de la mitad del camino, disfruta el proceso y enorgullécete por cada pequeño logro.
En este proceso de cambios tienes que ser tu propia “cheerleader” anímate, consiéntete, diviértete, perdónate, amate, considérate, entiéndete. Agradécete por querer trabajar en ti, por querer ser un ser feliz y consiente que decidió serlo trabajando en ella misma por ella misma.
Una gran amiga resumió este capítulo de esta manera:
“El principio es autoevaluarse, accionar, entender que requiere tiempo, será difícil, reconocer nos va a llevar a dar una solución, entender que todo nos pasa por algo y de ello aprendemos, querer el cambio y automotivar mi cambio”.
Mantra: “Agradecida por donde estoy, emocionada por a donde voy”.
Comentários